Santa Rosa Xtampak
Investigación
Historia
Los primeros visitantes de este sitio arqueológico fueron John Lloyd Stephens en 1841, acompañado por Frederick Catherwood. 50 años después, Teoberto Maler llegó a Santa Rosa Xtampak en su tercer intento, y en 1902 publicó parte de sus observaciones, fotografías y dibujos en la revista alemana Globus. La siguiente estancia de investigación fue llevada a cabo por Harry E. D. Pollock en 1936, quien, en 1970, publicó el primer mapa del sitio, elaborado por George W. Brainerd, Karl Ruppert y Lawrence Roys en 1949. En 1969 y 1970 se publicaron los resultados de una estancia de investigación prolongada de 10 semanas efectuada por Evan I. DeBloois y Richard Stamps. Elaboraron un estudio centrado en los chultunes del sitio que –entre otros datos– contiene la descripción de varias calas excavadas en 1969 y una considerable ampliación del mapa de 1949.
Desde entonces se investigaron las inscripciones y la arquitectura de los edificios principales –sobre todo del Palacio–.
El tema de la contextualización de Santa Rosa Xtampak dentro del sistema sociopolítico de la Península de Yucatán apenas fue tocado, un hecho seguramente debido a la escasez de datos arqueológicos confiables (y publicados) de excavaciones controladas en este sitio en concreto, y en partes de la región Chenes en general. Desde mediados de la década de 1990 se efectuaron trabajos de exploración y consolidación, que inicialmente fueron dirigidos por Antonio Benavides Castillo y luego continuaron bajo la dirección de Renée Lorelei Zapata. Un grupo de expertos bajo la dirección de Daniel Juárez Cossío elaboró una actualización sistemática sobre el estado del sitio, incluyendo también al mapa.
Desde 2018 se llevan a cabo trabajos de consolidación en el núcleo del sitio, dirigidos por Antonio Benavides C., del Centro INAH Campeche. En noviembre del mismo año se realizó un mapeo de las partes consolidadas por un equipo del Instituto Ibero-Americano (IAI) de Berlín, y de la Universidad Autónoma de Campeche.
Patrocinador
Este sitio web y el proyecto de excavación –previsto para 2022– están financiados por la Delegada del Gobierno Federal para la Cultura y los Medios (BKM) bajo el título “Santa Rosa Xtampak: Cronología y vínculos de un centro suprarregional del Clásico maya”.
Dirección
Dra. Iken Paap (IAI Berlín)
Dr. Antonio Benavides Castillo (INAH Campeche)